Al elegir libertad de prensa, quiero crear conciencia en los futuros periodistas o en los que nos encontramos en camino a serlo, debido a que la situación de la sociedad actual tiene restringida información a los medios de comunicación. A pesar de los diferentes avances que nos provee la tecnología, los cuales tienen millones de recursos que ayudan a mantener informado a la mayor parte del mundo, la censura está presente en todo momento en los medios de comunicación.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgsXQM-vs9-M17DX7FiuIKp_URHogu5d2rKRvSqoVzAdxO-m6vZXLdC9F1Ge51peef15E0mUT9q-ZyO5QwgvyYGxhKgKJUshyphenhypheneHolURghhxR6rwyTpTAbs2_Y99HUh4WfdYJ4pKqpvboA/s200/periodismo1.jpg)
En el anterior Fragmento, Eduardo Arriaga nos define la función de un periodista, el tener que cumplir con una historia que sea de interés público. Pero es ahí donde entra en duda el tema de la verdad, y es cuando formulo la pregunta ¿un periodista debe informar la verdad completa, o lo que un jefe o un superior le obligue?, durante el desarrollo de mi trabajo mostrare diferentes opiniones y casos que censura.
__________________________________________________________________________
Arriaga, Eduardo (2008, 2, Febrero) Blog de Internet. La obtención de la verdad. Tomado de: http://www.elboomeran.com/blog/125/eduardo-arriagada/etiqueta/periodismo/
imagen tomada de: http://literaryjournal.files.wordpress.com/2008/10/periodismo1.jpg
imagen tomada de: http://literaryjournal.files.wordpress.com/2008/10/periodismo1.jpg